jueves, 30 de abril de 2015

Ciberespacio, William Gibson

“El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos matemáticos...Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable.”
 
William Gibson
, escritor de ciencia ficción estadounidense nacido en 1948, considerado el padre del cyberpunk y de la Matrix.


miércoles, 29 de abril de 2015

martes, 28 de abril de 2015

Pac-Man serie en video 3D digital

El famoso Pac-Man, videojuego de la marca Arcade creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games, que entró mercado estadounidense a principios de los años 1980 y en muy pocos años agarró difusión mundial, es uno de los más reconocidos y jugados en el mundo. De su construcción visual se han sacado historietas, material gráfico y promocional y hasta series animadas para televisión.



A pesar de tener ya más de 30 años, sigue teniendo vigencia y aparecen versiones en múltiples formatos. Es así que recientemente se produjo y difundió Pac-Man and the Ghostly Adventures (Pac-Man y las aventuras fantasmales), que es una serie de televisión de animación por computadora producida por Disney XD. La serie fue estrenada el 15 de junio de 2013, y está siendo producida por Avi Arad. La serie cuenta como Pac-Man salva al mundo mientras asiste a la secundaria. Estaba prevista la emisión de solo una primera temporada de 26 episodios, pero se realizó luego una segunda temporada que se emitó en 2014. La serie está presentada en 3D estereoscópico también.

La serie cuenta las aventuras de Pac-Man, el amarillo y bocón personaje quien junto a sus amigos Cylindria y Spiral ayuda a proteger el Pac-Mundo de la amenaza de los Fantasmas, después de que el sello que cerraba el acceso al Netherworld fuera abierto por accidente. Pac-Man tiene también cuatro fantasmas amigos que se rindieron y le prometieron ayudarle a lo largo de su viaje. Pac-Man jura impedir a Betrayus y a sus fantasmas hacerse con el control del Pac-Mundo. Todo esto presentado en animación digital contemporánea. De esta serie también se han hecho varios juegos de video nuevos. Un buen ejemplo de cómo se ha transformado muestro mundo electrónico. 








lunes, 27 de abril de 2015

Estética y Retórica

En el libro Teorías del Simbolo de 1977, el reconocido lingüista búlgaro Tzvetan Todorov aborda el problema de la semiología, el signo y el símbolo desde varios puntos de vista, y tiene acercamientos históricos, filosóficos y culturales a este hecho. En un capítulo habla de los infortunios de la imitación, para explicar la contrucción visual y simbólica de la cultura occidental a partir del siglo XVIII y la tranformación mimética de la imagen antes del siglo XX.

Y para ello debe ubicar los conceptos del pensamiento des la época y hace la siguente afirmación:

"La estética empieza en el momento preciso en que termina la retórica. El ámbito de una no es exactamente el de la otra. Sin embargo, ambas tienen bastantes puntos en común para que su existencia simultánea sea imposible". Y más adelante dice: "Ahora bien, hemos visto que la retórica no podía asumir la idea de un discurso que encontrara su justificación en sí mismo; la estética a su vez, sólo puede surgir cuando se reconoce en su objeto, lo bello, una existencia autónoma y se lo considera irreductible a categorías vecinas tales como lo verdadero, lo bueno, lo útil..."


Esto lo lleva Todorov al análisis cultural de ese período histórico, en el cual la fidelidad se supedita al prncipio de imitación. Simultáneamente la imitación o representación  están conectadas a la significación. Es decir, es la problemática del signo desde la teoría de la imitación y el arte.


domingo, 26 de abril de 2015

Una frase de Víctor Hugo sobre el futuro

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad".

Víctor Hugo (1802-1885) Novelista, poeta y dramaturgo francés.

viernes, 24 de abril de 2015

Paisajes planetarios de ficción

Aquí algunas imágenes halladas en la Web con una temática de ficción científica, elaboradas en programas digitales: planetas fantásticos.




jueves, 23 de abril de 2015

Ray Bradbury sobre el libro

"No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe..."

RAY BRADBURY (1920-2012) Escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción. Autor de Farenheit 451, famosa novela distópica publicada en 1953. El título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit (°F) a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 233 ºC. La trama gira en torno a Montag, un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno, que ha establecido que la lectura y los libros son dañinos y peligrosos. Para pensarlo, hoy 23 de abril, día del libro.


miércoles, 22 de abril de 2015

El show multimedia de Alejandro Hernández

Nacido en Maracaibo, Venezuela, el aún joven Alejandro Hernández es un artista, fotógrafo, cineasta, compositor, diseñador y webmaster multimedia que se ha dedicado a desarrollar distintas obras comunicacionales y artísticas aprovechando los recursos tecnológicos y de la internet para expresar sus polémicos puntos de vista. Radicado actualmente en los EE.UU., se destacó hace unos años por el conocido "The Alejandro Hernández Show", un programa en la Web de humor y crítica juvenil.

Desde temprana edad él se dedicó a grabar videos, tomar fotos y hacer música, y después de varios intentos terminó haciendo un cortometraje para la Web en 2009: "Conditioned". Luego siguió trabajando y ha hecho otros cortometrajes ("Alt" es el más reciente), videos, sonidos para otros filmes y diseño gráfico. Este creador marabino tiene un gran futuro por delante. 

Sitios Web: 

http://alejandro-hernandez.com/

http://alejandro-hernandez.com/blog/

En wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Hern%C3%A1ndez







Gracias a mis alumnas Dafne Blanco y Meliza Mendoza por el dato de Alejandro Hernández

lunes, 20 de abril de 2015

Los Oddbods

La compañía One Animation Pte Limited es una empresa de producción audiovisual ubicada en Singapur, y que entre otros productos multimedia realiza una serie televisiva para niños llamada "Oddbods", que en videos de animación 3D de corta duración muestra las aventuras y desventuras de siete extraños personajes animados inquietos y coloridos, los Oddbods.   

Estos pequeños que no hablan, tienen personalidades diversas y en múltiples ocasiones sufren percances de tipo hilarante, casi siempre motivados por su intranquilidad y temeridad. Cada uno tiene un nombre y un particular modo de ser. Enfocada hacia niños pequeños, ha tenido éxito en las televisoras con programas destinados al público infantil en más de 50 países.

Están diseñados y dibujados con un estilo basado en la tecnología digital, aunque sus vestiduras y formas sean más bien de párvulos. Los colores y las texturas los diferencian e identifican, haciendo de cada gag (que son breves) un festival de color y movimiento. Toda una estética digital para niños chiquitos.

Sitio web oficial: www.oddbods.com Hay juegos de video también.








domingo, 19 de abril de 2015

Tercer mensaje de la imagen según Barthes

Finalmente tenemos el tercer tipo de mensaje que la imagen provee que es el icónico simbólico o mensaje icónico codificado, y su análisis nos refiere a la connotación. Para captar el nivel denotativo solamente se requiere la percepción. No así en el caso de la connotación. Sin embargo, cabe puntualizar que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple enumeración de los elementos, sino que explica y descibre la relación de los mismos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a la que le corresponde la identificación, la cual es una operación 'natural', en el sentido en que la relación entre signficante y significado se establece en un primer nivel de lectura. En cambio la imagen connotada implica una representación simbólica.

Según Barthes es evidente que al establecer una cierta discontinuidad (con la aparición de contenido simbólico) en la imagen, la codificación prepara y facilita la connotación: la de un dibujo ya es una connotación; pero al mismo tiempo, en la medida en que el dibujo exhibe su codificación, la relación entre los dos mensajes resulta profundamente modificada; ya no se trata de la relación entre una naturaleza y una cultura (como en el caso de la fotografía), sino de la relación entre dos culturas: la del dibujo no es la de la fotografía.
La connotación se refiere a cómo un signo conlleva, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo. En este caso, ese signo es la imagen. Roland Barthes dice:
"Hemos visto que los signos del tercer mensaje (mensaje, cultural o connotado) eran discontinuos; aún cuando el significante parece extenderse a toda la imagen, no deja de ser un signo separado de los otros: la posee un significado estético; se asemeja en esto a la entonación que, aunque suprasegmental, es un significante aislado del lenguaje. Estamos pues, frente a un sistema norma, cuyos signos provienen de un código cultural (aún cuando la relación de los elementos del signo parezca ser más o menos analógica). Lo que constituye la originalidad del sistema, es que el número de lecturas de una misma lexia (de una misma imagen) varía según los individuos".
En semiología el fenómeno comunicativo de la connotación es clave, puesto que se hacen evidentes los códigos que habilitan ese fenómeno. Las connotaciones suelen ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa. Los fenómenos connotativos también son considerables como índice de las particularidades de algunos emisores; y además, como los intentos de definición del contexto, en cuanto a sus vínculos. La connotación actúa conjuntamente, mediante diversas maneras específicas, en cada serie comunicacional que se emplee denotativamente: es una serie paralela al cuerpo denotativo o basal del mensaje. Esto hace entonces que el signo con todo y ser un  concepto muy sencillo, sea relativamente complicado en su interpretación. Estos componentes son los que determinan lo que Barthes llamó la retórica de la imagen.


sábado, 18 de abril de 2015

Segundo mensaje de la imagen según Barthes

El segundo mensaje que la imagen nos entrega según Roland Barthes es el icónico literal, también llamado denotado no codificado, y que está formado por agrupaciones de determinados elementos de la figura que aluden a conocimientos pertenecientes a la realidad cultural compartida por el emisor y el receptor.

Barthes intenta establecer a nivel teórico las reglas que aparecen en el proceso de connotación icónico, proceso que se hallará limitado por la habilidad interpretativa de los receptores. Es así que, ante una determinada imagen, solo hay una cantidad limitada de posibles lecturas vinculadas a diferentes saberes (por ejemplo: práctico, estético, etc.). Esos saberes constituyen lo que Barthes denominará "léxicos". El conjunto de léxicos incorporado en un individuo, se llamará idiolecto. Para ello hay que entender la denotación del mensaje.


En la imagen propiamente dicha, la distinción entre el mensaje literal y el mensaje simbólico es operatorio. Por lo tanto, según Barthes, las características del mensaje literal no pueden ser entonces sustanciales, sino tan sólo relacionales. Eso hace la distinción entre el texto y la imagen. Más aún hay que distinguir entre lo diferentes tipos de imágenes, porque cada una tiene una capacidad distinta de denotación. Dice Barthes:
"Es preciso especificar aquí el análisis estructural de la imagen, pues de todas las imágenes sólo la fotografía tiene el poder de transmitir la información (literal) sin formarla con la ayuda de signos discontinuos y reglas de transformación. Es necesario pues, oponer la fotografía, mensaje sin código, al dibujo, que, aún cuando sea un mensaje denotado, es un mensaje codificado. El carácter codificado del dibujo aparece en tres niveles: en primer lugar, reproducir mediante el dibujo un objeto o una escena, exige un conjunto de transposiciones reguladas; la copia pictórica no posee una naturaleza propia, y los códigos de transposición son históricos (sobre todo en lo referente a la perspectiva); en segundo lugar, la operación del dibujo (la codificación) exige de inmediato una cierta división entre lo significante y lo insignificante: el dibujo no reproduce todo, sino a menudo, muy pocas cosas, sin dejar por ello de ser un mensaje fuerte. La fotografía, por el contrario, puede elegir su tema, su marco y su ángulo, pero no puede intervenir en el interior del objeto (salvo en caso de trucos fotográficos). En otras palabras, la denotación del dibujo es menos pura que la denotación fotográfica, pues no hay nunca dibujo sin estilo".
Aquí la denotación se entiende como la significación objetiva perceptible, haciendo referencia a las propuestas semiológicas de Ferdinand De Saussure. Diferente a connotación, como se verá en la siguiente publicación.

viernes, 17 de abril de 2015

Primer mensaje de la imagen según Barthes

La imagen tiene tres mensajes según Roland Barthes, asumiendo que la ideas de imagen se aplican a su concepto de hecho visual y sus consideraciones paralelas (mentales y sociales). Estos mensajes icónicos son: lingüístico, literal y simbólico.

La imagen entrega de inmediato un primer mensaje cuya sustancia es lingüística. Se refiere al lenguaje articulado escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Por otra parte, la ausencia de palabras recubre siempre una "intención enigmática". Por supuesto que hay imágenes sin palabras, pero en muchos casos las mismas imágenes hacen alusión a ellas. Siendo así, este tipo de imágenes que incorporan textos cuyas funciones pueden ser de anclaje o de relevo.

Según Barthes la función de anclaje sostiene o apoya la imagen, y su utilidad es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos. A nivel de mensaje simbólico, el lingüístico guía ya no el reconocimiento sino que la interpretación y constituye un armazón que impide que los sentidos connotados se desorienten. En otras palabras, se limita el poder abstracto de la imagen.

Función de relevo por su parte es menos frecuente que la anterior y se la encuentra frecuentemente en las historietas (comics), por ejemplo -los conocidos globos de texto-. Se trata de una intercalación inseparable entre el texto y la imagen, no se encarga de otorgarle sentido a ésta última sino que constituye un elemento más del sintagma icónico. En los casos en que el mensaje lingüístico cumple una función de relevo, posee una carga informativa mucho mayor que cuando se trata de anclaje. La significación recae sobre las palabras y la imagen aparece como un acompañamiento semiótico.


Barthes pone ejemplos de la publicidad como los más evidentes en el uso de este medio. Sin duda este tipo de mensaje es el más explícito pero el menos propio de la imagen como concepción visual; a diferencia del mensaje literal que veremos en la próxima publicación.


jueves, 16 de abril de 2015

Retórica de la imagen según Barthes

En un artículo clave que escribe Roland Barthes llamado Retórica de la imagen este filósofo francés propone una manera de análisis de las imágenes que pueda especificar sus significados. Se pregunta: ¿Puede acaso la representación analógica (entendiendo por ésta una copia de la realidad) producir verdaderos sistemas de signos y no sólo simples aglutinaciones de formas? ¿Puede concebirse un código analógico para la imagen visual y no meramente digital, entendiendo digital como transcripción? Algunos lingüistas no consideran que las imágenes puedan constituir un lenguaje porque no tienen una doble articulación (unidades digitales -fonemas- que se integran para crear signos).Otros opinan que las imágenes son demasiado ricas como para poder describirse como sistemas de signos. Barthes dice: 
"Ahora bien, aún cuando la imagen sea hasta cierto punto límite de sentido (y sobre todo por ello), ella nos permite volver a una verdadera ontología de la significación. ¿De qué modo la imagen adquiere sentido? ¿Dónde termina el sentido? y si termina, ¿qué hay más allá? Tal lo que quisiéramos plantear aquí, sometiendo la imagen a un análisis espectral de los mensajes que pueda contener".
Para analizar este planteamiento Barthes toma como ejemplo la imagen publicitaria, y formula lo que se denominarán los mensajes de la imagen. En las próximas publicaciones veremos las tres formas de expresión de esos mensajes. 


martes, 14 de abril de 2015

Una frase de Günter Grass sobre los cuentos

"Las personas siempre han contado cuentos. Mucho antes de que la humanidad aprendiera a leer y escribir, todo el mundo escuchaba cuentos. Y había narradores que los contaban mejor que otros, es decir, que la gente les creía más sus mentiras."

Günter Grass (1927-2015) Escritor, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo y diseñador gráfico alemán. Fallecido el día de ayer, es autor de "El tambor de hojalata" (1959), "El gato y el ratón" (1961), "Años de perro" (1963) y "Acuarelas" (2002).

lunes, 13 de abril de 2015

Tomando fotos

"Taking pictures" ("Tomando fotografías") es el nombre de un corto (bastante corto, solo un poco más de minuto y medio de acción) animado por computadora recientemente presentado por Simon Taylor, quien ha trabajado para Disney en la animación de algunas de sus recientes películas. La trama es muy simple y refleja un amor por la fotografía que se traduce en el cariño entre dos personas. Muy bien logrado.

Sitio Web de Simon Taylor: http://www.simontayloranimation.com/   





domingo, 12 de abril de 2015

Formas de imagen por Moles

Abraham Moles señala que hay al menos cinco formas de imágenes, según su tipo y sentido, como ya señalamos en una publicación anterior. En primer término, las imágenes móviles del cine y la televisión, que las aparta por su condición no fija y se concentra en las siguientes cuatro: fotográficas, artísticas, identificadoras, escultóricas. Cada una de estas a su vez incluye distintas variantes, como vallas publicitarias, diapositivas, pinturas y ahora infografías. 

Francés de origen, Moles (1920-1992) fue un ingeniero eléctrico especializado en acústica y doctor en física y filosofía. Fue uno de los primeros investigadores que estableció y analizó los vínculos entre la estética y la teoría de la información y enseñó sociología y psicología en las universidades de Ulm , Estrasburgo, San Diego y México y fundó el Instituto de Psicología Social de la Comunicación en Estrasburgo. Es curioso que no viene del campo propio de la comunicación y sin embargo propuso ideas semiológicas muy originales. Es sobre esta base que analiza las imágenes.

Él duda de que haya una "ciencia del sentido" pero en cambio afirma que hay una "fenomenología del sentido". Esto porque el sentido llena las cosas: imágenes, palabras, signos. Así igualmente las imágenes deben ser tomadas como perceptos, es decir formas perceptibles a las que se les puede cargar de contenido o sentido. Ese proceso que implica una intencionalidad es el que lleva a la comunicación. Cuando las cinco formas de imagen se llenan de sentido entonces son capaces de comunicarnos algo. Dice Moles: "un percepto solo cumple una función comunicativa si se usa como dato de referencia a propósito de un objeto de referencia del que los actores no disponen de información perceptual directa". De esta manera no se debe confundir la imagen per se con el hecho comunicacional que la imagen implica. Como se puede analizar, es un concepto que difiere de los que han propuesto Roland Barthes, Román Gubern, Santos Zunzunegui, Laurent Gervereau, Jorge Frascara, Jacques Aumont, Guy Gauthiere y muchos otros. Un panorama amplio y complejo. 


sábado, 11 de abril de 2015

Dos super fans animados

Fanboy y Chum-Chum es una serie de animación digital lanzada por Nickelodeon que tuvo mucho éxito al principio de la década de 2010, cuyos dos protagonistas (un niño de 11 años de nombre Fanboy y otro de 10 llamado Chum-Chum) son fanáticos de la ciencia ficción. Es la primera animación original de esta cadena televisiva infantil, y trata sobre dos super fans de la ficción científica y la fantasía, que viven en la Guarida de Fanáticos o "Fantorre", una torre en una tranquila ciudad llamada Galaxy Hills. A pesar de fracasar en los estudios, ambos son compensados con la participación en cómicas aventuras y desventuras, impulsadas por la fértil imaginación, poca capacidad de concentración y visión alocada del mundo. Tienen disfraces de superhéroes con su ropa interior puesta afuera, y disfraces disparatados.

En la serie que está compuesta por 52 capítulos, distribuidos en dos temporadas de 26 (2010 y 2011) aparecen diversos personajes, algunos bastante extraños y curiosos, todos con una estética visual muy particular. El uso del color es clave en la presentación de las figuras, y la animación es muy correcta, con elementos de textura y formas muy reconocibles. Producida por Shaun Cashman y Jason Meier, cada capítulo dura unos 22 minutos, llenos de sorprendentes gags.  










jueves, 9 de abril de 2015

Grafosfera y videosfera

El teórico frances Régis Debray, en su libro de 1992 Vida y muerte de la imagen, habla del paso de la "grafosfera" del mundo occidental entre el siglo XV y el XIX a la "videosfera" del siglo XX y XXI. En principio la idea de grafosfera se refiere a la cultura que se consolidó a partir del Renacimiento en Europa, con el paso del espectro visual del conocimiento al textual, gracias a la difusión de la imprenta de tipos móviles. En unos 300 años se pasó de enormes poblaciones iletradas a una mayoría que podía al menos leer y escribir fundamentalmente.   

Entonces durante el siglo XIX, cuando Occidente está convertido en una sociedad grafológica (la pintura y demás artes visuales son justamente arte más que comunicación, contrario a lo que pasaba en el Medioevo, por ejemplo) aparece la fotografía, el daguerrotipo y el cinematógrafo, que van a dar un vuelco al manejo de la imagen en esas culturas. Es el paso a la videosfera, que en América se va a desarrollar a gran velocidad en el siglo XX.

Y hace entonces Debray una referencia al paso de la Europa dominante en la grafosfera al dominio estadounidense en la videosfera, la cultura de la imagen visual. Dice:
"De la misma manera que la grafosfera europea ya ha democratizado lo escrito -proceso que ha requerido varios siglos hasta la alfabetización general de Europa- la videosfera americana ha democratizado la imagen, esta vez en algunas décadas, hasta la visualización general de la tierra, prontamente electronizada (lo que no excluye, aquí, casos de iletrismo y, allí, de avisualismo). Todos, pobres y ricos, han tenido finalmente acceso al libro; todos, dominantes y dominados, tienen ahora acceso a la imagen. Pero su control de facto por estudios y control del otro lado del Atlántico ha modificado el mapa de las dominaciones y ha redefinido los territorios de adhesión. Como el paso de la cultura oral a la escrita ha marcado un salto en la unificación nacional de las tierras a través de la liquidación de los dialectos y hablas regionales, el paso de la nueva cultura visual marca un salto en la unificación mundial de las miradas mediante la liquidación de las industrias nacionales de lo imaginario." (pág 89.)
Hay que revisar si hoy, más de 20 años después de esta reflexión, alguans cosas han cambiado. El espacio digital presenta un nuevo panorama, resta analizar en qué se diferencia de aquel espacio analógico.



martes, 7 de abril de 2015

Perros del espacio

"Perros del espacio" es el nombre de una película de animación digital de 2010 ("Space Dogs" en inglés y también "Aventura en el espacio") de producción rusa que tuvo bastante éxito en su país y es una curiosa forma ver cómo la globalización de la estética de lo digital se ha concretado. En este caso es un largometraje (88 minutos) con una trama original, en la que perros rusos (en realidad de la URSS de los años 1960) son los protagonistas.

Una cosa interesante es ver cómo se muestra la realidad soviética de la guerra fría, destacando además los logros en la astronáutica y la tecnología de la época. Los protagonistas son casi todos animales circenses (los circos fueron siempre notables en la Unión Soviética) y se destaca la capacidad de los perros -que de hecho se usaron en ese entonces como primeros astronautas (la perrita Laika fue la primera que viajó al espacio en un cápsula soviética en noviembre de 1957, la Sputnik 2)- para aprender y resolver problemas.

La trama es compleja puesto que intervienen muchos animales humanizados y varios escenarios, incluyendo la base de lanzamiento de cohetes de Baikonur en Kazajistán, y finalmente un ratón, dos perros más otro de polizón son puestos en órbita. Tras varias situaciones en el espacio, regresan a salvo a la Tierra. Quien cuenta la historia es la perrita hija de una de las protagonistas, que termina como regalo en la Casa Blanca.

Dirigida por Inna Evlannikova y Svyatoslav Ushakov, propone una estética visual que trae reminiscencias de los años 1950 y 1960, con vehículos y edificios típicos de la URRS de aquel entonces. Es muy correcta desde el punto de vista político, y está enfocada para todo público. Se lanzó en idioma inglés también, además de ruso y poco después se tradujo a más de 10 idiomas. Aquí está el trailer y la película completa, que se consigue libremente en la Web.









lunes, 6 de abril de 2015

La obra de Piktorama

Piktorama es el nombre como se reconoce a la artista digital multimedia venezolana Amaranta Martínez, hoy residenciada en Miami, EE.UU., quien a pesar de su juventud tiene una notable trayectoria en el campo de la creación audiovisual. Fue directora de Arte para Nickelodeon Latinoamércia, y sus trabajos han aparecido publicados en revistas y otros medios (tanto venezolanos como extranjeros).

Si bien su estilo está enfocado hacia lo natural (plantas, animales, motivos naturistas) su temática aborda todo tipo de actividad y de objetos. Trabaja tanto para niños como para adultos, en ilustración, promoción y comunicación como en arte en general (ropa, accesorios y material gráfico en general). Si bien ella misma sostiene que no tiene una única fuente de inspiración, es claro que le interesa la cotidianeidad y el día a día vistos bajo la óptica de la informática. Claro, muchas de sus ilustraciones semejan acuarelas o lápices, todo en su enfoque infantil. 

Se ha relacionado con grupos musicales y presentado obras de tipo multimedia, donde la presencia de los sonidos afecta la paleta de colores en las imágenes y contenidos. Curiosamente muchos de los personajes que dibuja lleva grandes audífonos, como destacando el componente musical de sus personalidades. Ello limitado, como lo admite abiertamente, al espacio virtual del mundo digital.

Aquí algunas de sus obras y referencias, así como su sitio Web. Al final un video con su presentación personal (una entrevista de 2013).

"La ternura y perversión de Piktorama", por S. Colina, en 
http://www.tendencia.com/2014/la-ternura-y-perversion-de.piktorama/ 

Entrevista a Piktorama en Len & Pix http://jizo.com.mx/blog/entrevista-piktorama

http://www.piktorama.com/








Gracias a mis alumnos Ricardo Briceño y Reinaldo Carrillo por los datos para esta publicación

domingo, 5 de abril de 2015

Agua en imagen digital

Uno de los elementos más difíciles de reproducir gráficamente es el agua. Bien sea por su transparencia, por su textura, por sus reflejos. Los programas de ilustración digital han desarrollado una capacidad de reflexión y de volumetría excelentes, para el agua. Aquí un buen ejemplo, hallado en la Web.


sábado, 4 de abril de 2015

Una curiosa frase de Petrarca

No hay que olvidar que esto fue dicho en el siglo XIV.

"Rara vez la belleza y la virtud pueden habitar juntas."

FRANCESCO PETRARCA (1304-1374) escritor, humanista y poeta italiano.

¿Qué es la virtud, qué es la belleza? Buenas preguntas en este siglo XXI, ¿no?